Discussion:
WOW!!,SI NO HAY VULGARIDAD,NI ROBO NI CORRUPCIÓN,SE VIVE ASI .. !!
(demasiado antiguo para responder)
JG GJ
2013-06-15 18:56:06 UTC
Permalink
Un amigo viajero nos transmitía hace poco su asombro, tras pasar unos
días en Singapur.  
Conocido por sus espectaculares torres de vidrio y acero, Singapur es un
pequeño país independiente ubicado en el sudeste de Asia. Una isla
minúscula de poco más de 700 kms2, sin recursos naturales pero con
una población que supera los 4,5 millones (después de Mónaco, la
mayor densidad demográfica del planeta).  
Su expectativa de vida promedio es de 81 años, están alfabetizados
en un 92 % y su ingreso anual por habitante supera los 60.500 dólares
(la Argentina actual apenas llega a 17.700).   Educación, salud,
seguridad,  justicia, infraestructura y en general todos sus bienes y
servicios públicos se ubican entre los mejores y más eficientes del
mundo.  
No tienen deuda externa ni son "paraíso fiscal" y el índice de
desempleo es menor a 2 % lo que significa, técnicamente, cero
subempleo o paro laboral involuntario. Es más: hay más millonarios
per cápita allí que en ningún otro país: uno de cada seis
ciudadanos es dueño de más de 1 millón de dólares y si hablamos
de ingreso familiar, los singapurenses están asimismo al tope del
ranking.
¿Cómo fue posible que un sitio que durante siglos no fue otra cosa
que una sucesión de poblaciones paupérrimas, pantanos y basurales
pasara a convertirse en meca de comercio e inmigración calificada
internacional; en una de las súper-ciudades más avanzadas y
envidiadas de la tierra con ciudadanos que ya transitan el
híper-primer mundo? La respuesta nos abofetea con solo caminar sus
calles y mirar en derredor: fue su libertad económica. La corrupción
en Singapur es casi inexistente y la burocracia dirigista está
reducida al mínimo haciendo fácil, en consecuencia, iniciar y hacer
crecer cualquier clase de negocio. Tratan bien a quien se apreste a
invertir y competir, empezando por una presión impositiva moderada que
opera atrayendo cada vez más capitalistas serios; exiliados fiscales
de otros  sitios. Por caso, un emprendimiento que genere ganancias por
100 mil dólares al año, sólo tributará alrededor del 1,2 %
mientras que otro de 1 millón anual lo hará por menos del 12 % y si
la inversión es muy importante, el gobierno premiará al empresario
con tasas especiales, menores al 10 % de impuestos totales. Los
emprendedores creativos, su energía y talento son especialmente bien
recibidos por las autoridades facilitándoles al máximo los
trámites de residencia, financiación bancaria y logística
operativa.
Ciertamente, su gobierno quiere hacer crecer (y rápido) el "pastel"
económico nacional logrando así tajadas mayores para todos. Una
clara lección de apertura mental, libertad de negocios, seguridad
jurídica y clima pro empresario en tiempo real para una Argentina como
la nuestra, tan poco libre. En la que hay que pedir permiso y pagar
peaje hasta para ejercer los derechos más elementales. Con un mercado
interno a la defensiva; golpeado y anémico. Casi sin inversiones
aunque desesperada por incrementar cada día las regulaciones estatales
sobre su economía.  
Una Argentina intoxicada con reinterpretaciones mafiosas de su
Constitución. Y que impone a su gente un "pastel" a repartir en franco
achique e impuestos elevadísimos, a los que debemos añadir la 2º
tasa de inflación y corrupción más altas del mundo. Resulta
impresionante ver qué tan rápido puede crecer y florecer un pueblo
tan carente de todo, mediante la sola decisión política de
orientarse hacia lo obvio; hacia lo que todos y cada uno de nosotros
queremos: poder quedarnos con aquello que ganamos honestamente, sin
sufrir palos en la rueda en el proceso de lograrlo.   Porque el 90 %
de lo demás -incluido lo solidario- viene solo. Si bien los mercados
no tienen la culpa de que hayamos elegido una pareja presidencial tan
ladrona como incompetente, que nos hizo desperdiciar estúpida,
criminalmente los mejores 10 años de "viento de cola" del siglo, sí
la tienen los 11.601.000 clientes/cómplices que votaron por el
oficialismo en las últimas elecciones. O los "conciudadanos" que
volverán a votarlo en Octubre de este año, a sabiendas de la
catadura moral e intelectual de sus candidatos. 11 millones seiscientas
mil mujeres y hombres que eligieron forzar, en Octubre del 2011, a los
30 millones seiscientos mil argentinos restantes a alejarse de la senda
de la riqueza nacional. Del ejemplo de sentido común capitalista de
Singapur y de otras sociedades inteligentes que hacían (y hacen) lo
correcto.
Desatar la energía innovadora de la libertad para crear riqueza social
a mayor velocidad y con más efectividad que otros pueblos implica
darse cuenta de un par de cosas. Lo que en "argentino básico"
significaría avivar a la gilada para que la gente del llano, los 30
millones hoy esclavizados y esquilmados a causa de esos otros 11
millones, se libere y decida… sobre su progreso y el de sus hijos. Es
necesario entonces dejar que los empresarios arriesguen, compitan y
eventualmente se arruinen por las suyas evitando nuestra estúpida
manía intervencionista, que sólo logra hacer posible que algunos de
ellos se aprovechen de limitaciones artificiales y sobrecostos
asimétricos eludiendo la competencia. Y por ende bajando la
productividad-país, además de alentar negociados y torpedear la
llegada de nuevos emprendedores y capitales. Y es necesario comprender
que los gobiernos, más que a maximizar la riqueza social apuntan a
asegurar la creación de valor… accesible al Estado (fácilmente
colectable a través de sus impuestos).   De donde se sigue que
siempre y sin excepción en lo que respecta a gobierno y Estado, para
el pueblo, menos será más.
~
Justo J. Watson
lulla@lheria .fh
2013-06-15 19:17:22 UTC
Permalink
http://www.brasil247.com/pt/247/sp247/105176/Imbecil-completo-protesta-em-S%C3%A3o-Paulo.htm
Loading...